Atomic Pi es una placa genérica con un procesador de tipo x86 de la marca intel modelo Atom x5-z8350. Según su publicidad, se come a Raspberry con patatas… pues va a ser que no.
► este artículo ha sido redactado por el lector del blog Jordi, dadle las gracias por que os ahorrará decidiros por una placa que os devorará el tiempo a pesar de su teórica potencia.
Característica básicas Atomic Pi:
- Procesador: intel modelo Atom x5-z8350 hasta 1.92GHz
- 2 GB de RAM
- 16GB de memoria eMMC (almacenamiento interno)
- 4 cores con un nominal máximo en modo turbo de 1’9Ghz (aunque no pasa de 1’4 la mayoría de veces)
- Gigabit Ethernet
- Wifi 2,4/5G con doble antena física
- Bluetooth (no vienen las antenas, solo los conectores en la placa)
- Dispone de un preamplificador (no probado) y 2 conectores físicos de altavoces.
- Tiene varios conectores de extensión, de los cuales el único útil es el de webcam, que realmente es un USB que se puede sacar de la placa.
- Todos los detalles en su web oficial: DLI Direct

El proyecto se lanzó en Kickstarter y recaudó 20 veces lo solicitado. La placa puede mover Windows 10 (si usas un USB lo suficientemente grande o una tarjeta de memoria, cosa que no recomiendo). Funcionan de facto cualquier Linux reciente con y sin EFI (aunque mejor si tiene soporte para UEFI).
Es una placa incomoda de usar, su factor de forma es extraño, lo más incomodo no es su radiador gigante, que me parece que es lo único bueno de la placa sino su conector de corriente.
Alimentación eléctrica de la Atomic Pi
La placa de por sí no tienen ningún tipo de conector de corriente sino que debe conectarse usando una de las 3 opciones disponibles a través de su interfaz (a partir de ahora conector feo) o GPIO:
1. Una placa de extensión grande (large breakout board). Es un addon que además de aportar nuevas entradas y una interfaz arduino-like y conector para usar un adaptador de corriente. Trae tornillos.
2. La placa de extensión pequeña (small adapter board). Es una miniplaca que añade una conversión de conector feo a conector para adaptador de corriente.
3. Conectar un adaptador de corriente bajo nuestra cuenta y riesgo a 4 pines del conector feo.
En mi caso opté por la 3, por lo que tuve que comprar un adaptador de enchufe de cargador standard a cable y ponerle 4 cables Dupont (los de hacer puentes de Arduino) para conectar fácilmente a la entrada de corriente. Deben usarse 2 conectores GPIO de positivo y 2 de negativo para evitar problemas de estabilidad, calentamiento o a saber. En todas las pruebas la temperatura de la placa no ha subido de 65ºC sin ventilación activa (solo con el disipador).
Pruebas con la Atomic Pi:
- Prueba 1: LUBUNTU, instalado de serie en la placa. Funciona realmente bien, fluido, sin tearing y lleva instalado de serie node, python con varias librerías, docker y mil cosas más… pero no funciona el sonido HDMI. Probado Chrome con Netflix (sin sonido), Youtube (igual) y el emulador Dolphin tampoco se oye. El juguetito es capaz de emular de forma aceptable el Zelda Wind Waker de Gamecube, al menos entre 3 y 5 minutos antes de apagarse inexplicablemente —no es problema de temperatura y en teoría tampoco de falta de potencia. Uso una fuente de 5V 4A y he leído de gente con fuentes de 8A que les pasa lo mismo. Los mandos Bluetooth funcionan si estás a menos de un metro, por lo que se hace casi obligatorio el usar una antena para Bluetooth que hay que comprar aparte. La Wi-Fi funciona directamente y con suficiente cobertura aun sin antena física conectada.
- Prueba 2: Ubuntu Mate 18.04. Todo funciona a pedales, al menos todo lo gráfico. Se hace necesario trastear con las configs de xorg para intel, quitar el stack de xorg-hwe, usar un repo reciente de gráficos e instalar xorg-intel. Aunque el sistema funcione a pedales, el emulador dolphin consigue mover fluido el Wind Waker aunque se apaga el sistema a los 5 minutos de jugar. Youtube… no pasa de los 2 segundos de reproducción. Se atasca constantemente.
- Prueba 3: Recalbox … no arranca, se queda buscando una partición que no existe
- Prueba 4: LibreElec No deja instalar en la memoria interna. Se atasca el vídeo (sea cual sea la calidad). No funciona el sonido HDMI probando cualquier configuración de salida.
- Prueba 5: Debian 9 con firmware nonfree (en resumen, es la misma que uso de forma habitual en todos mis equipos personales)… Esta ha sido más core. Resultados parecidos a la prueba con Ubuntu. Como sistema de archivos he usado esta vez BTRFS. Una vez montado he creado 2 subvolúmenes (`/` y `/home`) y aplicado compresión lzo al primero y zstd al segundo, con zram y sin swap (btrfs y swap se llevan mal, y hacer la trampa de montar un loop sobre un fichero… es una chapuza como una casa). Rendimiento más que aceptable tras trastear con los settings de xorg, pero la aceleración gráfica es inexistente y el audio HDMI no funciona… En este caso he probado monodevelop (funciona bastante bien) y libvirt para emular cositas…
- Otras observaciones: Cualquier kernel reciente da problemas con el sonido HDMI, por lo que recomiendan quedarse máximo en Ubuntu 16 (sin subir a kernels por encima de 4.10)
El arranque de la Atomic Pi
El arranque se rompe con mirarlo, deja de encontrar el sistema operativo varias veces. La BIOS (porque tiene BIOS real) es de juguete y muchas veces tarda más en encender y pasar del inicio de la BIOS que en arrancar el sistema operativo (contado entre 30 y 180 segundos). No se calienta demasiado, aunque tampoco es que esté fría, se mantiene en sus 50-60º C. En la práctica, es un «PC on stick», de esos intel para enchufar en la tele de hace 3 o 4 años, pero con mejor disco y la mitad de RAM. Por factor de forma casi que mejor pillar uno de esos, que por 85€ puedes encontrar de segunda mano o en tiendas china con 4GB de RAM y 32GB de memoria eMMC.
- 【Soporta Linux y Win10】HEIGAOLAPC micro pc stick Win 10 equipado con cesador Pentium N4200 (1.1GHz), soporta Win10 OS, soporta Linux, Ubuntu también. Este portátil y potente mini computers es un gran ayudante para su negocio, oficina, uso de entretenimiento, aulas, salas de conferencias, aplicaciones industriales IOT, el hogar y mucho más.
- 【Quiet Fanless Design & PC Material】HEIGAOLAPC ordenador de sobremesa tiene un sistema de refrigeración especial y diseño de textura exterior (disipación de calor eficiente) para fingir sobrecalentamiento, sin ventilador sin ruido. porcionar un entorno informático silencioso y estable cuando se utiliza, mini desktop soporta 7/24 horas de funcionamiento.
- 【Interfaces Múltiples 】HEIGAOLAPC desktop mini PC stick Win 10 equipado con 2 x puertos USB 3.0, lector de tarjetas TF,1x puertos HDMI 2.0, 1x puerto Gigabit LAN,1x conector de audio de 3.5mm, Puede conectarse con múltiples dispositivos como yector, NAS, monitor, teclado ratón, etc. minipc soporta carga USB PD 3.0 (>24W)
- 【Dual Band Wi-Fi & 4K @ 60Hz】HEIGAOLAPC minipc stick server construido en 2.4/5GHz I/O Ports WiFi y Bluetooth 5.0, nuestro mini desktop computer equipado con puerto HDMI junto con los gráficos UHD 600, soporta salida de gráficos HDMI 4K UHD, que puede mejorar sus imágenes de vídeo para ser más vívida.
- 【Memory and Storage】HEIGAOLAPC mini fanless mini laptop equipado con 4GB LPDDR4, 64GB eMMC, totalmente funcional para ejecutar Win/10 y vídeo HD, conectar fácilmente a otros dispositivos, le permiten hacer frente a múltiples tareas y yectos fácilmente al mismo tiempo.
- 【Potente y Eficiente】Equipado con procesador Celeron N4000 hasta 2.6GHz con sistema operativo preinstalado Windows 11 Home OS como un ordenador convencional. Soporta Wake on LAN / PXE/ Auto Power on/ RTC Wake, perfecto para una amplia variedad de usos como tareas básicas de oficina, uso personal, streaming multimedia, cine en casa, educación online, conferencias, señalización digital e IOT industrial.
- 【Memoria y Almacenamiento, Mayor Capacidad Expandible】Built-in 4GB LPDDR4 RAM, 128GB de almacenamiento, con una ranura para tarjetas Micro SD se puede añadir por separado para ampliar el almacenamiento hasta 2TB.
- 【Faneless, Pocket Size and Portable Design】Viene con una tecnología sin ventilador con 0dB de ruido que ofrece una experiencia silenciosa y cómoda cuando se trabaja. El tamaño de la palma diseñado ordenador se puede poner en un bolsillo y fácil de llevar a cabo para un viaje de negocios.
- 【WiFi 5 & Bluetooth 4.2, Disfruta de una Navegación Rápida Estable】Incorpora un puerto LAN gigabit ethernet RJ45 en 10/100/1000Mbps, proporcionando una conexión estable a mayor velocidad, asegura un streaming más fluido y descargas más rápidas. Bluetooth 4.2 permite una fácil conexión a otros dispositivos, le permite hacer frente a múltiples tareas y proyectos fácilmente al mismo tiempo.
- 【Funcionamiento continuo 24/7 y bajo consumo de energía】El micro pc MeLE PCG02 soporta un funcionamiento continuo e ininterrumpido 24/7. Además, el mini pc MeLE tiene un consumo de energía muy bajo que le permite ahorrar mucha energía y ser muy respetuoso con el medio ambiente, por lo que es una excelente alternativa delgada a los PC de torre convencionales.
Última actualización el 2025-02-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Me falta probarlo como servidor de docker x64, pero para todo lo demás… deja mucho que desear.
OPINIÓN Atomic Pi:
No os lo compréis, lo único bueno es que puesta en casa desde Amazon USA son 49€ (+5 del adaptador de 5V 4A en Amazon España + 2€ el conector de corriente). Puede servir para montarse una Xpenology o un NAS casero… pero poco más. Una Raspberry Pi 3B+ o una Odroid-XU4 dan mucho más juego (hasta la Orange Pi Zero 2+ me ha funcionado mejor) Para comprar esto, pillad un portátil de segunda mano, o un netbooks más flexibles por 85€. La Atomic Pi no es lento del todo si no se usa para tareas gráficas.
Y como conclusión, si te gusta tirarte más rato configurando y probando que haciendo cosas… es tu placa!
En hackaday opinan muy parecido aunque en los comentarios de allí, y ahora también de este artículo, hay opiniones contrarias. Así que informándote debes ser tú mismo el que se
Galería de fotos Atomic Pi:
Un millón de gracias, Jordi.