Al final he empezado por la cola de mi lista de mini PC para el 2016. Más que nada por que es muy barata ya que no tenía muchas esperanzas puesta en ella.
La Orange Pi One es una placa china de bajo precio que se puede conseguir por unos 12€ gastos de envío e impuestos incluidos.
En principio salía mal parada en algunos tests y comparativas además de tener nulo soporte por parte del fabricante: Orange Pi. En principio esta placa esta era a su vez una versión recortada de la Orange Pi PC. Mismo procesador pero sin un montón de sus componentes:
- 2 USB menos
- sin sensor de Infrarrojos
- sin salida de vídeo RCA
- con 512MB de RAM menos
Sin embargo un par de decisiones clave y el uso del mismo S.O. que la Orange Pi PC hacían que la placa diese un rendimiento similar a la Raspberry Pi Zero . Pero gracias al trabajo impresionante de la gente que desarrolla armbian ha conseguido poner esta placa a un nivel que os diré es impresionante.
Volviendo al principio de todo, pedí la placa desde la web del fabricante que te reenvía a su tienda en Aliexpress. Hay otros vendedores que también la tienen pero no entiendo muy bien como funciona esto. Así que no se si las otras son falsificaciones, son copias de peor calidad, …
El acabado de la placa es bastante bueno, me esperaba algo mal soldado, con pegotes o componentes torcidos y cosas así. El paquete tardó mucho en llegar, casi 1 mes, en comparación a lo que nos tiene acostumbrados amazon.
Entre las mejoras que he descubierto es que el puerto micro USB también funciona desde Linux por lo que en realidad tenemos 2 puertos disponibles uno normal y otro micro lo cual ya es una ventaja sobre las placas Raspberry Pi Zero y C.H.I.P. que solo tienen uno.
Un inconveniente es la necesidad de un cable especial para la alimentación, ya que le microUSB no sirve para eso. Se trata de un conector tipo jack o barrel de 4mm x 1,7mm interior idéntico a los que usan las consolas portátiles de Sony:
- Cargador Rápido de 5V 2A para PSP Este cargador para PSP proporciona una salida de 5V y 2A, permitiendo una carga rápida y eficiente de tus consolas PSP 1000, 2000 y 3000. Asegura una carga completa en menos tiempo, permitiéndote volver al juego rápidamente
- Compatibilidad Total con PSP 1000, 2000 y 3000 Compatible con los modelos PSP 1000, 2000 y 3000, este cargador es perfecto para sustituir tu fuente de alimentación original. Además, es adecuado para la versión PSP Street, garantizando un funcionamiento adecuado con todas las consolas de la serie PSP
- Cable de 1.8 Metros para Mayor Comodidad El cargador incluye un cable de 1.8 metros de largo, ofreciéndote la flexibilidad de cargar tu PSP mientras juegas o te relajas. La longitud extra del cable facilita la carga en espacios amplios, sin necesidad de estar cerca de una toma de corriente
- Diseño Compacto y Portátil Este adaptador de alimentación tiene un diseño ligero y compacto, ideal para llevarlo contigo a cualquier lugar. Puedes llevarlo fácilmente en una mochila o maletín para cargar tu PSP en cualquier momento y lugar, ya sea en casa, en la oficina o durante tus viajes
- Protección Contra Sobrecargas y Cortocircuitos El cargador para PSP está diseñado con sistemas de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, asegurando que tu consola esté segura durante todo el proceso de carga. Esto previene daños a tu PSP y garantiza un uso duradero y seguro del adaptador
Última actualización el 2025-10-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
A pesar del inconveniente de la alimentación eléctrica. El USB de tamaño normal y el HDMI también normal aventajan a la Raspberry Pi Zero. La presencia de un conector Ethernet es una ventaja frente a la C.H.I.P. rival por tamaño y precio. En ambos casos van muy por detrás en prestaciones. En cuanto a las dimensiones, veréis que está a medio camino entre la Raspberry Pi Zero y la Raspberry Pi B+ . Os pongo unas fotos en las que se ve una al lado de la otra y comparando los HDMI para que veías que es el grande, el estándar.
En cuanto al sistema operativo, armbian, hablaré por encima ya que le quiero dedicar otro artículo en breve. Además de las quejas del hardware por parte de mucha gente, no confiaba en que armbian fuera completamente bien, ya tuve muchos problemas con la Banana PRO que me hicieron perder mucho tiempo hasta decidirme a usar una versión tuneada del Raspbian de la Raspberry Pi para usarlo como NAS con SATA.
Sin embargo, con la Orange Pi One han hecho de momento, aunque aún tienen margen para mejorar, un trabajo impecable. El sistema corrige un error de la versión para OPiPC que la hacía trabajar por encima del voltaje recomendado. Este error hacía que se calentase en exceso. Lo peor es que eso desactivaba los cores hasta quedarse en uno solo y rendir parecido a una RPi Zero. Corregido este error, la placa es un quad core que lo da todo a una velocidad superior a la Raspberry Pi 2 y con una sensación de fluidez genial, de las mejores que he probado hasta ahora. Los 512MB de RAM hace que vaya justa cuando abres muchas aplicaciones pero no tanto como yo esperaba.
El trabajo es tan bueno que no se reinicia por recalentamiento y no es necesario, aunque si recomendable el uso de un disipador térmico que yo aún no le he puesto.
Conclusión Hardware:
La Orange Pi One es una de las mejores placas que he probado. Para cualquiera que le guste Linux debería tener una para trastear. Es impresionante lo que ha cambiado este mundo en 5 años. Hemos pasado de placas más caras que un PC estándar a soluciones completas por menos de 12€.
Conclusión software:
Con armbian esta placa da lo máximo que se puede esperar de ella. Supongo que si sigue teniendo éxito habrá otras versiones con mejoras. Hay que tener en cuenta que este sistema operativo está orientado al uso como servidor. Y aunque cuenta con los mejores drivers disponibles para la GPU Mali y para reproducción de vídeo, como Escritorio flaquea por la poca RAM incluida.