Voy a tratar un tema de actualidad.
A la pregunta ¿sirve la Raspberry Pi para hacer minería de Bitcoins? Os diré que sí, pero no.
Y vamos a profundizar en lo que nos interesa. Primero si no sabes que son los Bitcoins, puedes intentar enterarte en estos artículos:
Bueno, ya estáis de vuelta. Pues vamos con matemáticas básicas. Ya que habéis leído que poniendo un programita a calcular, a hacer minería, te dan Bitcoins por la cara, has pensado ¿y por qué no con la Raspberry? la hecho a andar y a vivir de lo que vaya ganando como un rey.
Pues la cuestión es que el número de Bitcoins es limitado por «decreto» y cada vez cuesta más «computacionalmente hablando» y en pasta de verdad también, conseguirlos «cediendo tu ordenador» para que haga los cálculos de seguridad que validan las transacciones. O sea, lo que se llama minería.
Teniendo en cuenta que con una Raspberry la velocidad de cálculo que se consigue es de unos 150 KH/s (Kilo Hashes por segundo) y que con un dispositivo especial diseñado para hacer minería como la BitForce Jalapeno ( sin stcok ) que cuesta 149$ se consiguen 4,5 GH/s
Raspberry = 35$ = 150 kH/s
4 x Raspberry = 140$ = 600 kH/s
Bitforce Jalapeno = 149$ = 4,5 GH/s = 4.500.000 kH/s7500 veces más
Pero, siempre hay algo para lo que puede servir una Raspberry y es como servidor de bloques para minería de bitcoins para tus impresionantes BitForce. O alguna de las que soporta por USB esta particular versión del sistema operativo, por ejemplo: Avalon ASIC, bASIC 36, bASIC 72, BitForce Jalapeno, BitForce Little Single, BitForce Single y BitForce Mini Rig.
Para ello nos descargamos una versión especial del sistema operativo de la Raspberry que se llama Mine Peon. Lo instalamos igual que en los otros casos.
Luego desde otro ordenador entramos usando el navegador tecleando directamente la IP que tenga la Raspberry con el Mine Peon. Para saber la IP si tenéis conectada pantalla teclado y ratón tecleáis el comando
ifconfig
, o lo podéis mirar desde el router, o hacer un escaneo de puertos, lo que se os ocurra.
Una vez entramos solo hay que introducir el pool con el que colaboramos nuestro usuario y contraseña. Y listo, ya podemos empezar. En su web explican los comandos a usar con las distintos dispositivos que conectemos por USB usando un hub con alimentación. La Mine peon arranca con el usuario minepeon y contraseña peon que puede hacer comandos sudo. Por defecto el root está deshabilitado.
Si queréis ver como queda un auténtico montaje profesional para hacer minería mirad esta foto con 4 BitForce Little Single SC de 649$ cada una más la Raspberry como servidor conectadas por el hub USB.
La foto del bitcoin es de tradertim está en flickr y tiene licencia Creative Commons